Dentro de la perfumería responsable y bajo el sello de la innovación, está creciendo una tendencia en la que las fragancias que se diseñan utilizan ingredientes reciclados.

La industria de la perfumería no es ajena a que la sostenibilidad es un tema estrella a desarrollar durante los próximos años. Desde Global Fragrances Labs (GFL) la dimensión medioambiental constituye una de las herramientas esenciales dentro de nuestra empresa. En la evaluación continua de nuestro desempeño ambiental, son varios los aspectos que se están integrando para poder minimizar el impacto que nuestra actividad pueda tener. Uno de los indicadores que se está trabajando de manera consciente es en la reducción de nuestra huella de carbono y así, frenar los residuos que generamos. Actualmente somos empresa carbono neutral, pues compensamos, de manera responsable, todo el CO2 que emitimos en muchos de nuestros procesos. Además, estamos incorporando criterios de comportamiento ambiental responsable en muchos de nuestros modelos conceptuales y productivos.

Dentro de las ideas creativas y ecológicas evaluadas, nace la posibilidad de reutilizar de manera no usual algunos materiales de desecho para producir un nuevo producto.  La diferencia sustancial entre reciclaje y upcycling, es que, en este segundo ciclo, el resultado final permite obtener un producto con mucho más valor partiendo de materiales residuales.

Sirvámonos de la definición que hizo Mark Richardson[1] para poder sintetizar este nuevo concepto que ha venido para quedarse y mover nuestros procesos de transformación. “El upcycling es una manera de añadir valor a los desechos. Su objetivo primario es remodelar y unir elementos y materiales descartados para transformarlos en un producto totalmente distinto, en donde los objetos mantienen el mismo valor o incluso adquieren más”.

Como se puede detectar, estamos trabajando en el aspecto de la recuperación y la reutilización creativa. Pero desde GFL vamos más allá, proyectando y planificando estrategias que aspiren a una economía zero waste. Apostamos por una economía que respete y aumente la vida útil de nuestros productos. También, aplicamos tecnologías con tal de evitar la generación de residuos innecesarios. Hay una concienciación clara y progresiva de eliminación de todos aquellos deshechos que podamos producir.

Hay muchos y diferentes ejemplos de empresas y productos que están siendo sometidos a la revisión del concepto Upcycling. Mayoritariamente, se centran en apostar por materiales de empaquetado que puedan ser reciclados de manera integral. O bien, se apuesta por trabajar con materias primas que sean biodegradables.

Compilando todas estas tendencias y apuestas sostenibles, nace la colección cápsula “R3 Perfume, basada en las 3 R (reducir, reciclar y reutilizar). Estamos todavía desarrollando algunos conceptos e incorporando varios aspectos para abordar de manera global esta transición sostenible, asumiendo desde la responsabilidad empresarial que nuestros residuos deben afectar mínimamente a nuestro entorno. En esta campaña, a partir de un trabajo de creación y diseño de fragancias muy intenso, se están componiendo varias propuestas que destacan por una formulación con materias primas de fuentes renovables, con referencias sostenibles y con subproductos generados en nuestra actividad.

En esta colección se aglutina la pericia de nuestro equipo de perfumistas para crear unas fragancias que maduran, que tiene un proceso evolutivo y que tienen un buen rendimiento; partiendo de un residuo compuesto con diferentes matices y notas olfativas. Se han compensado algunas notas, se han destacado e incorporado otras. Y el resultado, están siendo auténticos tesoros olfativos que destacan por una buena funcionalidad y una asombrosa intensidad en su parte final.

Seguimos investigando, haciendo tests olfativos y viendo cuáles son las mejores opciones para ofrecer a los consumidores. Como adelantábamos, es algo completamente diferente; una composición hecha a partir de residuos químicos. Dicho así, ¿no suena muy bien verdad? Pero si investigamos un poco, veremos que el sector de la belleza es uno de los grandes asuntos pendientes de la ONU.

El desarrollo sostenible es su gran caballo de batalla para su Agenda 2030. Así, la industria cosmética busca nuevos modos de comercializar productos, centrándose en el reciclaje, la creación y el uso de ingredientes más respetuosos con el entorno.

 Los consumidores nos hemos vuelto mucho más exigentes a la hora de elegir los productos que adquirimos. No nos basta con que el producto en sí sea “green” o limpio. Queremos proyectos e iniciativas que respondan a una filosofía responsable con el medio ambiente. El movimiento eco-sostenible no es algo lejano que escuchemos en el breaking news de otros países, sino que ha aterrizado en nuestro país para quedarse. Por ello, Global Fragrances Labs está completamente inmerso en este maravilloso mundo de la sostenibilidad, uniéndose y comprometiéndose al Pacto Mundial de las Naciones Unidas como mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

Siguiendo con esta filosofía de empresa, GFL está ofreciendo una colección responsable e implicada con el entorno. Nosotros hemos dado un paso adelante, ¿nos acompañas?

[1]https://www.academia.edu/1052431/Design_for_Reuse_Integrating_Upcycling_Into_Industrial_Design_Practice?auto=download

Departamento de I+D+I
09/11/2021

Share this:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestrapolítica de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies