Tradiciones Olfativas Navideñas

Tradiciones Olfativas Navideñas

Los olores de Navidad están relacionados con los momentos y tradiciones más importantes de estas fiestas: los mercadillos Navideños, la puesta del árbol, las reuniones con familiares y amigos, entre otras muchas. Son fechas de reencontrarnos, viajar a nuestros orígenes, cocinar y comer juntos, preparar dulces con los más pequeños… Y, lo más importante, mantener vivas las tradiciones. 

Somos expertos en despertar emociones y sensaciones, y en la época navideña se hace imprescindible activar la memoria olfativa, que llevaremos con nosotros a lo largo de los años. Para muchos la Navidad es el recuerdo de las tradicionales cenas familiares. En ese sentido, los aromas de los dulces típicos y de los productos de temporada van a ser los protagonistas indiscutibles. Por lo tanto, hablar de olores de Navidad es hablar de mandarinas, naranjas, vainilla, manzana, canela, chocolate, almendra, pasteles recién salidos del horno, etc. Olores a cocinas repletas de delicias que el resto del año añoramos. Creando un vínculo especial con las emociones y recuerdos de cada uno. 

Por otro lado, encontramos aromas vinculados con la tierra y el frío del invierno, como el musgo y la madera, que nos pueden trasladar en segundos a esas vueltas al pueblo, al campo; donde visitábamos el hogar de nuestros antepasados y nos uníamos en torno al fuego en estas fechas tan especiales. Los tradicionales mercadillos navideños llenan de nostalgia estas fechas con sus típicos adornos artesanales, con el aroma de castañas asadas, galletas de jengibre y bebidas calientes en el aire; que hacen que estos paseos familiares sean inolvidables. 

Los aromas típicos de la Navidad provienen de muchos lugares. En la cultura inglesa, por ejemplo, se acostumbra a preparar pastel de manzana con canela, el cual es un símbolo de prosperidad. En el Oeste de Alemania se utilizaba el llamado “árbol del paraíso” en las representaciones medievales del “día de Adan y Eva”. Sin embargo, no había árboles de manzanos en esa época del año, por tal motivo se utilizaban abetos y se colgaban manzanas rojas sobre él. En México, el tradicional aroma del “ponche de frutas” siempre nos recuerda las fiestas decembrinas. En Europa, los mercadillos navideños dónde nos acogen los olores de los dulces tradicionales y ese típico vino caliente. En Filipinas, el 16 de diciembre se celebra la Misa del Gallo, y, al finalizar, comen Bibingka, un típico postre de arroz; sin dejar de ser el aroma Gourmand el protagonista.  

Como dato curioso, en la Universidad Rockefeller de Nueva York Axel y Back (Premios Nobel de medicina 2004), afirman que solo recordamos el 1% de lo que palpamos, el 2% de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que probamos y el 35% de lo que olemos, considerando que la memoria olfativa puede registrar hasta 10.000 aromas. 

Otra tradición Navideña que genera una sensación olfativa es la puesta del árbol de Navidad, que nos llena de alegría a todos en nuestras casas. Ese olor a abeto, decorado con guirnaldas y bolas navideñas; hace que se creen recuerdos inolvidables sobre estas fiestas. EL muérdago es otra de las referencias olfativas que resaltan en esta temporada, como puede ser el acebo o flor de Pascua u otras plantas de Navidad. Este, tiene un significado especial. Tradicionalmente se asocia con la prosperidad y felicidad. Es considerado como un amuleto de la suerte. Existe la creencia de que, si compras un ramo de esta planta, tendrás buena suerte el año venidero.  

Existen millones de tradiciones a nivel mundial durante esta época del año, pero hay una que es la más importante para todos, y no es más que las reuniones con familias y amigos que se encargan de construir los recuerdos de nuestras vidas. Es la época del año por excelencia donde nos damos cuenta de que, estén donde estén tus seres queridos, los vamos a disfrutar de una forma u otra, vamos a avivar nuestros recuerdos, contaremos historietas del pasado y nuestros planes de futuro, nos reuniremos con el fin de darnos todo el amor que, durante el año, quizás no encontramos el momento de darnos.  

Recuerda de aprovechar, abrazar, querer, disfrutar, recordar y, sobre todo, utilizar tu sentido del olfato durante las fiestas navideñas. 

23/11/2021

Share this:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestrapolítica de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies