El fin del lilial

La industria cosmética y, en nuestro caso, el sector de las fragancias en Europa se somete continuamente a cambios legislativos que son un reto para nuestros perfumistas. Uno de los más importantes, ha sido el que ha afectado a la nota olfativa floral-muguet, característica de muchos perfumes.

Después de la inclusión de la sustancia compuesta por acordes florales, lyral® (hydroxyisohexyl 3-cyclohexene carboxaldehyde), en el Anexo II del reglamento de cosméticos, ahora en el primer trimestre de 2022 la sustancia lilial® (butylphenyl methylpropional) también se ha visto afectada con una prohibición.  En este caso, esta materia prima tiene una nota olfativa floral-muguet con toques acuáticos verdes, es polvorosa y con un toque suave especiado de comino.

 

Desde hace años, esta última sustancia ha sido estudiada continuamente por su posible toxicidad para la reproducción. Inicialmente la industria lo clasificó como tóxica para la reproducción de categoría 2, pasando a incluirse en el Anexo VI con clasificación armonizada categoría 1B.  Además, la industria ya limitó su uso desde 2007 en los estándares de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA).

Actualmente, el lilial® se puede seguir utilizando en productos para el hogar y ambientación siempre teniendo en cuenta la restricción incluida en el Anexo XVII del reglamento REACH, que indica que no puede estar presente en una concentración igual o mayor de 0,3% para no poner en mercado un producto final con clasificación de tóxico para la reproducción categoría 1B. 

Eso sí, ya hay que mirar al futuro y comenzar a eliminarlo completamente de todas las formulaciones sin excepción. El año pasado ya fue incluida en el grupo de sustancias candidatas extremadamente preocupantes en procedimiento de autorización, y actualmente está en proceso su posible inclusión en la lista de sustancias que precisan autorización.

Por lo tanto, parece que ahora sí podemos decir que seguramente será el adiós definitivo del lilial® de nuestra paleta olfativa.

 

 

 

Esther Góngora – Regulatory Affairs Department

Share this:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestrapolítica de cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies