Día Mundial de las Fragancias
Hoy es el Día Mundial de las Fragancias, dónde conmemoramos la historia y la importancia de las fragancias en nuestras vidas. Las fragancias han sido pilar fundamental en muchas de las culturas desde la antigüedad hasta el día de hoy. Además de sus infinitos olores, las fragancias forman parte importante en el desarrollo de nuestros recuerdos, gracias a aquellos que nos hacen guardar en nuestra memoria momentos inolvidables, o nos reencuentra con esa persona especial tan solo por su perfume.
La propia palabra proviene del latín per fumum, que significa “a través del humo”. Y es que los orígenes del perfume se remontan a la Edad de Piedra, cuando los hombres quemaban maderas aromáticas y resinas que desprenden un olor agradable para complacer y homenajear con estos humos con aroma a dioses en ceremonias rituales.
El perfume es un arma de doble filo, conecta con una parte del hipotálamo y nuestro cerebro, a través del olfato, es capaz de relacionar olores y aromas a determinadas personas y momentos. Es por lo que, en la Antigüedad, se usaba como terapia de choque para despertar a pacientes de la amnesia, también como tortura y, por supuesto, como arma de seducción.
Las fragancias no solo se utilizan en perfumes, sino también en muchos otros productos de consumo, como cosméticos, productos de cuidado personal, ambientación y cuidado del hogar. Satisfacen necesidades emocionales y pueden enmascarar problemas funcionales como malos olores. Según expertos de la industria e investigaciones académicas, el 88% de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto que tenga una fragancia.
Es más que humo que nos hace oler mejor; ciertas esencias también tienen beneficios mentales y físicos. Por ejemplo, los cítricos tienen múltiples propiedades, y nos pueden acompañar en cualquier época del año. Aun así, son ideales para el otoño e invierno, cuando los días se acortan y bajan las temperaturas. La menta es un gran estimulante, nos aporta energía y nos refresca, despertando la creatividad y mejorando la autoestima. La lavanda tiene un poder cicatrizante y regenerador cutáneo potente, además de ser antiséptico, con propiedades calmantes y equilibrantes del sistema nervioso central, así como descontracturante muscular. El geranio tiene un efecto reafirmante, regenerador, diurético y anticelulítico, ayuda a equilibrar la pieles o cabellos grasos, es un buen tónico del sistema nervioso y potenciador del sistema inmunológico. Así como estos ejemplos, cada esencia tiene sus propiedades especiales que influyen en nuestra salud.
En años anteriores se han llevado a cabo diferentes actividades para celebrar este día; por ejemplo, el año pasado La Academia del Perfume dedicó una semana entera en la que proponía actividades para rendir homenaje al perfume. Ideas en las que querían intensificar nuestros sentidos para impulsar nuestro estado de ánimo, con recorridos olfativos. Y no solo con perfumes, también con infusiones, velas, jabones y mucho más.
Es por eso por lo que hoy rocía un poco más de tu fragancia favorita y conmemora todos esos bonitos recuerdos, y, sobre todo, genera nuevos.
21/03/2022